LA IRIDOLOGIA.
La iridología es una técnica indolora y económica que resulta apropiada también para quienes detectan las enfermedades a través de los análisis sanguíneos, las radiografías, las biopsias y otras pruebas diagnosticas de la medicina alopática, así como para quienes desean conocer sus estados de salud general con fines preventivos en busca del terapeuta adecuado.
La Iridología no es una ciencia nueva: ya era conocida por los antiguos egipcios; en el siglo IV A. C., por Hipócrates y sus seguidores, y en la época de las escuelas médicas de Salerno y de Filostrato. Hallamos también referencias a ella en Ia Chiromatica Medica de Philippus Meyens, publicada en Dresden en 1670; en las obras de Johann Siegmund Eltzholtz (Nuremberg, 1695); en De Oculo et Signo (El ojo y sus signos), de Christian Baertels, publicada en Goettingen en 1786. Pero no fue sino hasta 1881 cuando fue oficialmente redescubierta por el joven doctor Ignacio von Peczely, de Hungría. Desde esa fecha y hasta el presente, ha sido mejorada y desarrollada por numerosos investigadores.
Es el conocimiento y aplicación en el diagnóstico de enfermedades, de las zonas microreflejas en el iris de los ojos, las cuales corresponden a los órganos internos, y mediante la modificación de las estructuras y el color visibles del iris, es posible obtener información del estado de salud que tiene cada órgano del cuerpo. Este método es útil solo para fines diagnósticos; ya que al iris del ojo no tenemos acceso como para producir estimulación alguna desde ese sitio.
Si bien la Iridología no señala una enfermedad, muestra, sin embargo, una manera de corregir el problema, en vez de suprimir al síntoma, ya que el iris es la pantalla donde se graba todo lo que ocurre en el cuerpo (excepto operaciones quirúrgicas realizadas bajo anestesia). Determina las diferentes etapas de la enfermedad orgánica (aguda, crónica y degenerativa), por medio de sus correspondientes sectores en el iris. También revela depósitos de drogas, debilidades inherentes y hereditarias y hábitos poco saludables. Conociendo nuestras debilidades podremos prevenir futuras afecciones.
Se ha descubierto recientemente que las drogas medicamentosas no son totalmente eliminadas del sistema orgánico, sino que se acumulan en los tejidos originando enfermedades crónicas. También la mala nutrición ocasiona enfermedad y se ve en el iris. Las anormalidades funcionales y orgánicas se pueden ver en el iris mucho antes de que se manifiesten en forma de síntomas (por ejemplo, la tuberculosis se ve mucho antes de que se pueda hallar en el esputo al Bacilo de Koch, y casi al mismo tiempo que se la detecta por medio de los Rayos X). También se pueden observar las hipo o hiperfunciones glandulares, el estado del sistema gastrointestinal, los sistemas nerviosos autónomo y cerebroespinal, inflamaciones y congestiones, defectos estructurales, anemia, catarros y acidez o alcalinidad. Dondequiera que haya una irritación, los nervios aferentes estimularán un envío súbito de sangre, la cual ocasionará una hinchazón y luego congestión, trasmitiéndola entonces por estímulos reflejos al correspondiente sector del iris.
La Consulta: el iridólogo primero examina el iris de ambos ojos del paciente con una linterna y una lupa y realiza un registro detallado de las marcas de cada uno, algunos terapeutas toman fotografías con lentes de acercamiento para obtener tomas de antes y después, luego explican el significado de las distintas marcas y prescriben un tratamiento, según el trastorno diagnosticado o remite el paciente a otro terapeuta.
En las siguientes consultas se comparan los registros con nuevas fotografías de cada ojo para verificar los avances, si se encuentran signos de deterioro, de tumor o de enfermedad crónica, el iridólogo aconsejará consultar a un médico.
Lo que si se ve por el Iris
-Debilidades y fortalezas inherentes de órganos, glándulas y tejidos.
- Fortaleza o debilidad constitucional del individuo ya sea adquirida o heredada.
- Estado de la inflamación de órganos, tejidos, su localización y el grado de necesidad de cuidados.
- La cantidad relativa de toxicidad en órganos, glándulas y tejidos.
- Condición del sistema gastrointestinal, grado de acidez, espasticidad, abombamiento, prolapso, inflamación y condición nerviosa.
- Grado de acidez de órganos, glándulas y tejidos.
- Deficiencia de asimilación nutricional y deficiencias de minerales en órganos, tejidos y glándulas.
- Congestión linfática
- Capacidad de recuperación del cuerpo y calidad de la fuerza/energía nerviosa en el cuerpo.
- Fuente de infecciones de bajo nivel.
- Resultados del la fatiga por estrés físico y mental.
- Condición preclínica de muchas enfermedades tales como diabetes, cardiovascular, apendicitis, prostatitis, etc.
- Nivel de circulación sanguínea en órganos y tejidos así como la influencia de un órgano sobre otro.
- Potencial senil.
- Signos de curación en órganos, tejidos y glándulas y el grado de respuesta al tratamiento que indica si la terapia está funcionando.
Lo que no se ve por el Iris
- Si el sujeto es masculino o femenino.
- Enfermedades por nombres.
- Las operaciones quirúrgicas que un individuo ha tenido.
- Embarazo
- Si hay un tumor y que tamaño tiene.
- La presencia de piedras en riñones o vesícula biliar.
- La presencia del SIDA.
- Si hay bloqueo en una arteria
- Si existe hemorragia.
- Nivel de la presión sanguínea, azúcar en sangre u otros resultados de laboratorio.
- Niveles de ácido úrico en el cuerpo.
- El tiempo y causa de una herida.
- La presencia de infecciones por microorganismos.
- Si una operación es necesaria.
- Qué alimentos un individuo come o no come específicamente.
- La presencia de metales pesados en el cuerpo.
La iridología, arte y ciencia muy antiguos se utiliza para descifrar uno de los lenguajes de la naturaleza, el que los ojos expresan y más particularmente, lo de nuestro iris.
El ojo es el espejo de nuestro cuerpo; es una ventana abierta sobre nuestro organismo."
|